¡GRANDES NOTICIAS! Acabamos de levantar 30M$. Haz click aquí para saber más

Las principales diferencias entre pensión completa y todo incluido

18 Feb, 2022

¿Incluye mi reserva desayuno, comida y cena en el hotel? ¿Qué hay de las consumiciones? ¿Tendré derecho a aperitivos y meriendas? Es muy usual que muchos turistas acaben sus vacaciones, decepcionados por las diferencias entre pensión completa y todo incluido que nunca terminan de quedar del todo claras. Puesto que esta es una de las dudas que más suelen tener los viajeros, hemos preparado este nuevo artículo en el que abordaremos las principales diferencias entre un hotel todo incluido y uno de pensión completa.

 

Cuando buscamos algo más que una habitación para pernoctar, el servicio de alimentación más básico que incluyen los hoteles es el desayuno. Para que podamos disfrutarlo, los hoteles establecen un horario y un menú específico. Acudir fuera de las horas establecidas o pedir algo que se encuentre fuera del menú se verá reflejado en la factura que pagamos antes de abandonar el hotel.

 

El siguiente escalón es la pensión media. Este régimen también incluye el desayuno (con las mismas condiciones que la primera alternativa) y la cena. Se trata de una opción bastante recomendada para los viajeros que tienen muy claro que todas las noches volverán al establecimiento hotelero a la hora de la cena. Algunos hoteles permiten intercambiar la cena por la comida, pero esta es una solicitud que debemos hacer desde el momento de la reserva o durante el check-in.

 

En ninguno de estos casos, hacer una reserva directa o a través de intermediarios marca la diferencia en cuanto a las condiciones ya establecidas por cada régimen. No obstante, podemos tener la suerte de encontrar algún descuento, tarifa o compensación especial si pagamos la habitación a través del propio hacer una reserva directa en la web del alojamiento motor de reservas del hotel.

Diferencia entre pensión completa y todo incluido

Ya hemos visto qué es una pensión media y que, dependiendo de la tarifa que paguemos, el desayuno puede estar o no incluido en nuestro alojamiento. Hasta aquí, todo en orden.

 

La verdadera confusión llega cuando no sabemos qué diferencia hay entre pensión completa y todo incluido. A priori, ambos conceptos pueden sonar a lo mismo, pero la realidad es que ambos regímenes están muy lejos de ofrecer los mismos servicios al huésped.

¿Qué es pensión completa en un hotel?

 

El régimen de pensión completa incluye el desayuno, la comida y la cena en el hotel dentro de unos horarios y restricciones que se especifican en el momento de la reserva.

 

En esta modalidad o régimen, la cena es el primer servicio para facilitar por el hotel y el último, la comida o almuerzo del día de salida del establecimiento. En la tarifa de pensión completa no están incluidas ni las bebidas ni las consumiciones en la cafetería o en el bar, a menos de que se estipule lo contrario en el bono adquirido.

 

La pensión completa es una alternativa muy aconsejable para aquellos viajeros que quieren sacar el máximo partido del hotel, evitar gastos excesivos en comidas y dedicar tiempo a la elección de restaurantes en un destino que apenas conocen.

 

Aunque se trata de una alternativa muy conveniente y bastante completa, no debe confundirse con el todo incluido.

¿Qué es un todo incluido en un hotel?

Una de las principales diferencias entre pensión completa y todo incluido es que el conocido en inglés como “all inclusive” no solo incluye el alojamiento y todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena), sino también todas las consumiciones de la cafetería y del bar. Este régimen también da acceso a aperitivos, buffet y meriendas que el hotel pone a disposición de los clientes alojados en este régimen durante todo el día.

 

En ocasiones, están excluidos los licores premium. Sin embargo, esta es información que el hotel proporcionará al cliente desde el momento de la reserva.

 

Otra cuestión que suelen ofrecer los hoteles todo incluido y no así los de pensión completa, son los espectáculos y actividades como gimnasia acuática o clases de baile.

 

Los hoteles todo incluido lo suelen tener literalmente todo para que el cliente no tenga que salir del establecimiento si no quiere. Es una modalidad muy conocida en Latinoamérica, principalmente en destinos de playa donde al cliente se le coloca una pulsera al momento del check-in que sirve para identificarlo como un cliente que tiene derecho a disfrutar prácticamente de todos los servicios que ofrece el alojamiento.

 

En España, los hoteles todo incluido son más frecuentes en zonas de costa, en Baleares y en Canarias.

Lo interesante es que algunas cadenas permiten a los huéspedes visitar otros hoteles de la misma cadena en la zona mostrando la pulsera o distintivo.

Todo incluido o media pensión: ¿qué elegir?

Hay distintas variables que debemos tener en cuenta a la hora de decantarnos por un todo incluido o una pensión completa: nuestro presupuesto, nuestro estilo de vida, las cosas que más valoramos cuando nos vamos de viaje…

 

¿Estamos dispuestos a desconectar y descansar o tenemos una agenda bastante apretada? En el primer caso, pagar por un todo incluido puede ser conveniente si de salida sabemos que la mayor parte del tiempo estaremos descansando en la tumbona con vistas al mar y un daiquirí en mano.

 

Otra cuestión que debemos valorar a la hora de elegir una u otra opción es si viajamos o no con niños. Un resort todo incluido a fin de cuentas es un entorno bastante controlado en el que los pequeños de la casa pueden disfrutar libremente.

RESERVA UNA DEMOSTRACIÓN HOY



Si nada de esto resuena contigo y eres más bien un viajero inquieto que poco parará en el hotel, lo más adecuado es que reserves un alojamiento con desayuno o, como mucho, una estancia con media pensión si no tienes pensado cenar fuera a diario. En definitiva, tu elección dependerá de tu forma de viajar.

18 Feb, 2022